• Inicio
  • Blog
  • "Desafíos Éticos en la Atención de Salud Mental: Entre la Discriminación en Emergencias y Doble Estándar en la Internación"

"Desafíos Éticos en la Atención de Salud Mental: Entre la Discriminación en Emergencias y Doble Estándar en la Internación"

Este artículo explora los desafíos éticos en la hospitalización de pacientes con salud mental descompensada, resaltando las deficiencias que han surgido tras la promulgación de la ley de salud mental y su implementación.

La hospitalización de pacientes con cuadros descompensados de salud mental plantea desafíos éticos y prácticos, especialmente en entornos con infraestructuras y servicios limitados. En municipios pequeños, el hospital municipal destina algunas camas a la atención de problemas de salud mental, pero las condiciones edilicias no permiten un trato digno. La falta de privacidad afecta la relación médico-paciente, exponiendo la situación del paciente innecesariamente en conversaciones con familiares en pasillos.

 

 

La disposición del espacio es otro factor crítico. La salud mental carece de consultorios privados para explicar con detalle el diagnóstico, pronóstico y tratamiento a familiares, generando angustia e incomodidad. La presencia de custodios policiales en las habitaciones y la falta de terapias grupales o de rehabilitación contribuyen a una experiencia deshumanizada.

 

El paciente, confinado a la cama durante toda la internación, no puede deambular para evitar interferir con el personal médico. La falta de atención post-alta y servicios de rehabilitación agravan la situación, mientras la estigmatización asociada a la salud mental dificulta la reinserción laboral.

 

La ley de salud mental no aborda adecuadamente estos problemas, evidenciando la vulneración de derechos fundamentales como el trato digno, la privacidad y la falta de servicios de rehabilitación. La comparación con la atención de otras emergencias médicas subraya la disparidad en los procesos de internación, destacando la necesidad de revisar y mejorar las prácticas actuales.

Se señala una preocupante disparidad en la atención de emergencias médicas, especialmente en el ámbito psiquiátrico. A pesar de que los médicos de emergencia están destinados a atender todas las urgencias, parece existir un sesgo en la consideración y respuesta a situaciones psiquiátricas. Este fenómeno revela una necesidad apremiante de una formación más integral y equitativa en el abordaje de emergencias, donde la atención a la salud mental sea tratada con la misma urgencia y seriedad que otras condiciones médicas.

Se observa un patente doble estándar en los procesos de internación entre enfermedades físicas y psiquiátricas, destacando una brecha significativa en la percepción y tratamiento de estas condiciones. Mientras que una sola firma médica suele ser suficiente para la internación de condiciones físicas como infartos o apendicitis, se requieren dos firmas para la internación de pacientes con enfermedades psiquiátricas. Esta disparidad refleja una necesidad de revisar y modificar los protocolos existentes, buscando una equidad en la consideración de emergencias médicas independientemente de su naturaleza física o psiquiátrica.

Se enumeran derechos vulnerados por la Ley de Salud Mental  sancionada en 2010

 

  1. Trato digno: El hospital no lo brinda debido a sus condiciones edilicias.
  2. Vulneración de la intimidad y el secreto profesional.
  3. Acostado en una cama hasta la compensación, sin poder compartir experiencias con otros pacientes.
  4. Tratamiento farmacológico exclusivo, sin terapias grupales o de rehabilitación.
  5. Falta de espacios para deambular y distraerse con otros pacientes.
  6. Ausencia de dispositivos para tratamiento ambulatorio de pacientes psiquiátricos.
  7. Alta al cuidado de un familiar con limitaciones, sin acceso a formación ocupacional.
  8. Acceso insuficiente a servicios de salud adecuados.
  9. Doble estándar en la internación de enfermedades físicas y psiquiátricas

 

 

 

Dr Guillermo SABA

Psiquiatra

Este artículo explora los desafíos éticos en la hospitalización de pacientes con salud mental descompensada, resaltando las deficiencias que han surgido tras la promulgación de la ley de salud mental y su implementación.

Te puede interesar
Cerrar X